miércoles, 14 de octubre de 2009
COLONIA DEL SACRAMENTO CUNA DE LA MOLINERIA EN URUGUAY
Encontraron restos de un molino hidráulico del siglo XVII en Colonia
El Consejo Ejecutivo Honorario, institución coloniense que se ocupa de la preservación del patrimonio histórico local y departamental, confirmó la ubicación en una zona próxima al arroyo La Caballada --en el acceso a Colonia del Sacramento-- de los restos de un molino hidráulico que podría ser de fines del siglo XVII.
La actividad molinera comenzó en Colonia en 1690, durante la administración portuguesa de Antonio Naper de Lencastre. Ahora, el Consejo Ejecutivo Honorario, una institución que trabaja en la conservación del patrimonio histórico, rescata esas viejas historias, luego de haber encontrado los restos de un molino de la época.
El molino que Naper de Lencastre instaló en 1694 funcionaba, según establece la documentación investigada, con dos molineros y un tahonero. En poco tiempo, la producción del establecimiento de Lencastre no sólo sirvió para abastecer al pequeño mercado local sino que también pudo ser exportada. Ante la magnitud que iba tomando aquel emprendimiento, su dueño comenzó a diseñar un más ambicioso proyecto agrícola-comercial, para lo cual solicitó "más familias de labradores", según explica el historiador coloniense Sebastián Rivero.
Sin embargo, la iniciativa de mayor porte no llegó a tener andamiento y fue arrasada cuando en 1705 las tropas españolas tomaron y destruyeron la población, en uno de los interminables conflictos entre los reinos de España y Portugal por la posesión del enclave estratégico de Colonia.
En 1830 se instaló un nuevo molino hidráulico, a impulsos de Esteban Nin, y en 1881 Luis Nin, descendiente del anterior, procuró reconstruir el molino pero su inquietud se vio trabada por un litigio con la Junta Económico-Administrativa de aquella época, por derechos de propiedad. De entonces en adelante no se tuvieron más noticias del molino de La Caballada.
El Consejo Ejecutivo Honorario, institución coloniense que se ocupa de la preservación del patrimonio histórico local y departamental, confirmó la ubicación en una zona próxima al arroyo La Caballada --en el acceso a Colonia del Sacramento-- de los restos de un molino hidráulico que podría ser de fines del siglo XVII.
La actividad molinera comenzó en Colonia en 1690, durante la administración portuguesa de Antonio Naper de Lencastre. Ahora, el Consejo Ejecutivo Honorario, una institución que trabaja en la conservación del patrimonio histórico, rescata esas viejas historias, luego de haber encontrado los restos de un molino de la época.
El molino que Naper de Lencastre instaló en 1694 funcionaba, según establece la documentación investigada, con dos molineros y un tahonero. En poco tiempo, la producción del establecimiento de Lencastre no sólo sirvió para abastecer al pequeño mercado local sino que también pudo ser exportada. Ante la magnitud que iba tomando aquel emprendimiento, su dueño comenzó a diseñar un más ambicioso proyecto agrícola-comercial, para lo cual solicitó "más familias de labradores", según explica el historiador coloniense Sebastián Rivero.
Sin embargo, la iniciativa de mayor porte no llegó a tener andamiento y fue arrasada cuando en 1705 las tropas españolas tomaron y destruyeron la población, en uno de los interminables conflictos entre los reinos de España y Portugal por la posesión del enclave estratégico de Colonia.
En 1830 se instaló un nuevo molino hidráulico, a impulsos de Esteban Nin, y en 1881 Luis Nin, descendiente del anterior, procuró reconstruir el molino pero su inquietud se vio trabada por un litigio con la Junta Económico-Administrativa de aquella época, por derechos de propiedad. De entonces en adelante no se tuvieron más noticias del molino de La Caballada.
jueves, 23 de julio de 2009
LA MOLINERIA EN COLONIA DEL SACRAMENTO-PASEO GUIADO
COLONIA DEL SACRAMENTO ES “LA CUNA DE LA MOLINERIA” DE URUGUAY, YA QUE AQUÍ NUESTROS FUNDADORES FUERON LOS PRIMEROS EN UTILIZAR LA TRADICION MOLINERA EUROPEA DE LA MOLIENDA DE GRANOS DE TRIGO PARA LA MANUFACTURACION DEL “PAN DE CADA DIA” ESTAN TODOS INVITADOS A CONOCER ESTA HISTORIA Y NO SOLO EN NUESTRA CIUDAD SI NO QUE EN TODO NUESTRO DEPARTAMENTO GUARDA UN RICO PATRIMONIO MOLINERO. POR CONSULTAS LLAMAR AL 094766919 O POR E-MAIL andregarib@hotmail.com
JORNADAS EN BIBLIOTECA PEDAGÖGICA DEPTAL. COLONIA DEL SACRAMENTO
JORNADAS EFECTUADAS ENTRE EL 19 DE SETIEMBRE 2008 HASTA EL 10 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO , LA TEMATICA FUE SOBRE LA PRESENCIA DE LOS MOLINOS HARINEROS DESDE LA EPOCA PORTUGUESA HASTA LA ACTUALIDAD EN NUESTRA CIUDAD DE COLONIA DEL SACRAMENTO, PARTICIPARON MAS DE 100 NIÑOS DE LA CIUDAD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)