Patrimonio Nacional desde 1984
En octubre de 2016 el Municipio de Maldonado y la Dirección General de Obras y Talleres de la Intendencia de Maldonado, trabajaron en la restauración del sector de aspas y la colocación de una cúpula imitación de la original. Conjuntamente con Comisión de Fomento de la Escuela Nro. 7, Comisión de reafirmación fernandina y vecinos. Emplazado en lo alto de una colina, lleva el antiguo nombre del camino que conducía a la ciudad de San Carlos (actual Avda. J. Batlle y Ordóñez). Antiguamente le circundaban chacras, una cancha de pelota vasca y se realizaban carreras de caballos.
El historiador Carlos Seijo sostenía que la fecha de construcción data de 1818, aunque no existe documentación que lo respalde. Sin embargo por títulos de propiedad de David Velázquez, se cita el Molino de Viento y el terreno adyacente en el protocolo del Juzgado de 1859. Por tal razón es probable que el mismo se haya construido entre 1855 y 59. Por orden cronológico, fueron sus propietarios: Velázquez, Estanislado Uriarte, Alejandro Dussaillant (francés) & José R. Milhombres (portugués), Ch.Martín, Antonio Zanoni, Fossemalle, entre otros.
La explotación además de molino, tuvo anexado el rubro de panadería y barraca de maderas, especialmente por la firma Dussaillant & Milhombres, cuya escritura se realizó en Montevideo en 1874.
Entre las actividades extra comerciales del molino, se recuerda una gran reunión realizada el domingo 17 de abril de 1887 por el Partido Nacional. El motivo era organizarse políticamente en una gran asamblea partidaria, donde concurrieron más de 400 correligionarios, además de los delegados especiales de Rocha y Montevideo.
Dirección; Boulevard José Batlle y Ordoñez y Francisco Aguilar
Maldonado
No hay comentarios:
Publicar un comentario